24 de agosto: VERBENA POPULAR.
 
Una vez finalizada la Misa Huertana, en el Balcón del Muro se pudo disfrutar de la primera Verbena Popular de las dos programadas.
El Grupo Melomanos devolvió al Muro la magia que tenían las verbenas de hace muchos años. Y no es que nos guste mirar siempre hacia atrás, ni pensemos que lo del pasado siempre fue mejor, pero todos estuvimos de acuerdo que la música simpática, una buena compañía, unas viandas y líquido para el estómago y un bailoteo de vez en cuando nos sienta muy bien para el cuerpo.
 
24 de agosto: MISA HUERTANA.
 
Este año y también como novedad, se ha cambiado la mañana por la tarde para la Misa Huertana. Los calores de las diez de la mañana por el frescor de las ocho de la tarde. 
A las siete y media, y desde la Plaza de España, partían todos los participantes hacia la Iglesia de la Asunción. El grupo de coros y danzas Francisco Salzillo, el Grupo de danza del Centro de Día de Personas Mayores y los Hermanos de San Bartolomé partieron todos juntos para celebrar la Misa Huertana.
Una celebración eucarística donde los bailes, los coros, el sentimiento y la fe se entremezclan para ofrecer al Patrón San Bartolomé su adoración y cantar con gran fe: VIVA SAN BARTOLOMÉ.
 
23 de agosto: TRASLADO DEL PATRÓN Y PREGÓN DE LA FERIA.
 
El primer día de la Feria ha comenzado con el traslado de San Bartolomé desde su ermita hasta la Iglesia de la Asunción. A su llegada, Cristóbal Herrera Ortega ha realizado el pregón de la feria, que por su puesta en escena y contenido del mismo, ha sorprendido a todos los asistentes.
Como novedad este año se ha cambiado la fecha del traslado del patrón y pregón. Lo que al principio suponía un reto, porque todos los cambios suponen riesgos, al final ha resultado satisfactorio, pues todo se ha coordinado perfectamente y desarrollado en los tiempos previstos: TRASLADO, PREGÓN Y CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, ¡QUE EMPIECE LA FERIA!
Compartir en: