ARTÍCULO DE PASCUAL GÓMEZ YUSTE.
Jesús Saorín: “Los Coros y Danzas darán un pregón folclórico apegado a nuestras tradiciones”
Los ciezanos se llaman a sí mismos, y a mucha honra, chitos. Y más a orgullo tienen ser murcianos. El Grupo de Coros y Danzas de Cieza ha dejado siempre huella de la grandeza de su concepción del folclore y de la eficacia legitimadora de su buen hacer. Las personas que están detrás de su presidente, Jesús Saorín, hacen posible que el Festival Internacional de Folclore en el Segura, la misa huertana del 24 de agosto en honor a San Bartolomé o la bajada de la Virgen del Buen Suceso el 8 de septiembre rezumen ciezanía. Quienes le conocemos bien podemos testimoniar que se trata de un hombre que cree firmemente en lo que hace, en esa manera de hacer las cosas que se debe sobre todo a los intereses de los vecinos a los que se dirige.
En un año en el que no han escaseado los acontecimientos protagonizados por este colectivo como la presentación de su festival en Fitur y la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia, la Hermandad de San Bartolomé ha nombrado pregonero de la feria y fiestas patronales a sus integrantes por su brillantísima trayectoria de 81 años. Ha querido, así, destacar la extraordinaria labor y, a la vez, rendir el justo homenaje que merecen sus integrantes. Eso supone también valorar la importancia que tiene para los ciezanos las tradiciones. Con este nombramiento se quiere resaltar la vinculación vital y cultural del grupo con su tierra, de la que da un fehaciente testimonio en los distintos actos a los que son invitados a participar.
Saorín -que en vísperas del acto en la Plaza Mayor este martes, a las 21.45 horas, exhibe una actitud ilusionada y alegre- define el estado de ánimo de sus compañeros en cuatro palabras: “Responsabilidad, honor, orgullo y felicidad. Siempre he dicho que el grupo se crece ante los retos. Lo que sucede es que éste es diferente a los que estamos acostumbrados”. Añade que proclamar por un colectivo “tan querido”, que lleva colaborando con la Hermandad de San Bartolomé desde 1984 debido a la creación de la misa huertana, “hace que todos nosotros seamos parte de la feria. Que lo haga alguien integrante de la feria es bastante complicado”. Un trabajo al alimón que no ha significado mayores problemas a la hora de repartirse el guión.
Ha trabajado el presidente con su equipo habitual, “un grupo de jóvenes muy implicado”, al que se ha sumado el resto de componentes. “Como somos un grupo no podemos hacer una presentación al uso, entonces, lo que hemos hecho es crear una pequeña comisión y hemos repartido el pregón, que consta de tres partes. En el mismo participarán casi 70 personas, incluidos niños de la Escuela Municipal de Folclore, por lo que pido al público que permanezca muy atento a todo lo que se va a desarrollar en la Plaza Mayor, porque las sorpresas pueden aparecer por cualquier rincón de la misma. Es más, entre el público, puede darse alguna sorpresa. Esto originará un estado de tensión entre la gente que lo va a vivir muy intensamente”.
Este ciezano, un creador formidable que hace desahogadamente malabares con una simple idea, se enfrenta a dentelladas en este nuevo desafío. “Creemos que ha sido una idea muy buena la que hemos planteado. Y va en nuestra línea de plasmar lo que mejor sabemos hacer. Por tanto, será un pregón folclórico, de tradiciones, costumbrista, homenajeando a nuestros abuelos, bisabuelos, a los niños, a los no tan niños. Lo hemos enfocado en todas esas perspectivas de tal manera que a todo el mundo le llegará”. Con gran entusiasmo habla sobre el enfoque: “No va a ser muy largo: en torno a cuarenta minutos, pero va a ser un acto tan vivo y tan ágil que modestamente creo que gustará”. Ese apego a la raíz, coherente con el origen del pregón, estará presente.
Le sucedió a los Coros y Danzas como a tantos otros pregoneros. Después de aceptar la responsabilidad no fue consciente de la dificultad que realmente entrañaba el encargo. Hay tantos pregones como miradas. Su mirada capturará la esencia que hace especialmente tradicional y folclórica esta celebración. El hecho de que la organización haya decidido dejar en sus manos la responsabilidad de pregonar la feria es una clara señal de su valor. Quien haya valorado las dos condecoraciones recibidas por este colectivo, Escudo de Oro de Cieza (2020) y Medalla de Oro de la Región de Murcia (2023), sabrá que la trayectoria de 81 años está trufada de éxito, admiración y respeto. No hay modo de no entender su labor, pero tampoco hay modo de no implicarse emocionalmente con su quehacer.
ARTÍCULO PUBLICADO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AUTOR.