En el día del Corpus Christi se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

El día 11 de junio la Hermandad de San Bartolomé preparó un altar presidido por el Patrón de Cieza, situado en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Stma. Virgen del Amor Hermoso, en Calle  La Parra para colaborar de forma activa en este día tan importante para la comunidad cristiana y para que cualquier ciezano pudiera acercarse y rendir culto al apóstol.

Con mucho tiempo de antelación al paso de la procesión ya se instalaron frente al altar vecinos que no querían perderse la oportunidad de ver de cerca a nuestro Patrón San Bartolomé. Y es que era una ocasión única para ver casi “cara a cara” al que desde hace muchos siglos ostenta el patronazgo de nuestra querida Cieza

Destacamos del altar, al margen de la imagen principal, el estandarte del Sagrado Corazón bordado en seda a principios del siglo XIX y que durante muchos años se instalaba en la misa del Corpus en la Basílica de la Asunción.

 

La procesión transcurrió en sus comienzos por la calle del Cid y al llegar a la calle La Parra se detuvo en el altar con la imagen de San Bartolomé y tras ser bendecido prosiguió su recorrido. Y allí se quedó el Patrón,  acompañado por los presentes y por los que se acercaban y se sorprendían por verlo tan próximo.

Recordamos algunos extractos de la charla ADORACIÓN, DEVOCIÓN Y VENERACIÓN, a cargo de Fco Manuel Villalba Lucas el 31 de enero de 2020:

La devoción popular, sin embargo, es una práctica religiosa no obligatoria dentro de nuestra fe. No estamos obligados a realizar una devoción concreta. Cada católico debe poner en práctica aquella devoción o devociones que le ayuden a profundizar en su fe y a seguir mejor a Jesús. Por ello, las devociones se pueden recomendar pero nunca imponer.

Como decíamos, la imagen no merece el culto por sí misma, merece el culto por Cristo. La veneración correspondiente a esta devoción relativa incluye los siguientes aspectos: Respeto profundo a la imagen; Ver en el santo representado a una persona de grandes cualidades; Conocer su vida y obras como seguidor de Dios; Amarlo sin contradecir el primer mandamiento; Pedirle intercesión ante Dios por nosotros; Deseo de seguir su ejemplo; Festejarlo en una fecha determinada como expresión de honor y honra, y presignarnos ante su imagen como signo de devoción.

Aprovechamos esta oportunidad para invitar al pueblo de Cieza a conocer a su Patrón San Bartolomé, a visitar su ermita y a rendirle el culto que se merece.

VIVA SAN BARTOLOMÉ.

Compartir en: