Antonio Jesús Alcaraz Vázquez, es hermano de San Bartolomé.
Os traigo un ejemplo de la Feria y Fiestas del año 1934 y 1943, para su comparativa, en la primera a San Bartolomé se le ignora completamente y en la segunda se ensalza más otras cosas.
En la primera, 1934, en España hay una República, la segunda, Diego Jiménez Castellanos, natural de Cartagena y alcalde de Cieza hasta bien entrado 1934 es quien firma por la Comisión de Festejos junto al secretario José María López. ol
En la segunda, 1943, en la España de Francisco Franco, el alcalde es Gregorio Parra Garrigues, médico, nacido en Totana, aunque llegado a Cieza muy joven y de la que nunca se quiso marchar, como secretario aparece Ramón Nuñez, son quienes aparecen dando el visto bueno a las celebraciones.
El día 23 de agosto, es escueto, tanto en un año como en otro, se anuncia, a cargo del pirotécnico de Santomera Sr. Mateo un “Sorprendente Castillo de Fuegos Artificiales” en el 1934, a las 8,30 de la tarde, la hora puede ser chocante, pero no estaba en uso el horario actual.
En 1943 ya con el uso horario cambiado, el “Gran Castillo Anunciador” se dispara a las 9,30 de la noche, el pirotécnico no ha cambiado y es de nuevo el Sr. Mateo el encargado de realizarlo.
En el año 1934 el día 24 y a las 7 de la mañana “Gran Diana” por la banda municipal, a las 9 Apertura de la Feria con autoridades y Banda de Música. A las 12 “Primera Comida a los Pobres”, a las 4 y organizada por la casa Aniorte, “Carreras de Bicicletas” y como colofón del día, a las 8,30 de la noche “Segundo Castillo de Fuegos Artificiales”
En 1943, a las 7,30 de la mañana diana por la Banda Municipal de Música y la de Cornetas del Frente de Juventudes. Alas 9, Apertura oficial de la Feria con asistencia de las Autoridades y Jerarquías del Movimiento. A las 9,30 Función Religiosa en honor a San Bartolomé, organizada por su Hermandad y con un orador de prestigio. A las 6 de la tarde, Brillante desfile de la cabalgata de exaltación regional con el típico “Bando de la Huerta” con carrozas, parejas de huérfanos a pié y montados, rondalla murciana y Perráneo
Pocas diferencias, salvo matices como el Bando de la Huerta y que aparece nombrada la Hermandad como organizadora de la función religiosa en el año 1943, ha desaparecido el segundo castillo de fuegos de artificio y evidentemente San Bartolomé tiene un pequeño hueco y por lo menos se le nombra.
En el día 25 del año 1934 a las 11 de la mañana hubo un Gran Concierto en el Teatro Borrás por la Orquesta Sinfónica de Murcia, a las 12 se sirvió la “Segunda Comida a los Pobres” y a las 5 de la tarde Partido de futbol entre los equipos Cartagena F.C. y Club Deportivo Cieza.
A las 9,30 del año 1943, y ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento, con asistencia de las Autoridades y Jerarquías del Movimiento, con brillante sermón del mismo orador del día anterior en honor a San Bartolomé. A las 6 de la tarde Grandiosa Corrida con 6 bravos toros de Flores Albarrán para los espadas Belmonte, Barrera y Andaluz con sus correspondientes cuadrillas. A las 8,30 Concierto de la Banda Municipal en el Real de la Feria.
Día 26, a las 4,30 de la tarde Monumental Novillada para los afamados diestros El Soldado, Niño del Barrio y Ricardo Torres, lidiando seis novillos de la ganadería Albaserrada. Esto fue todo en éste día del año 1934
A las 10 de la mañana Solemne Procesión de San Bartolomé presidida por todas las Autoridades Locales y Jerarquías del Movimiento. A las 12 Concierto de la Banda Municipal en la Calle Juan Pérez. A las 6 emocionante partido de futbol entre Club Real Murcia y C.D. Cieza. A las 8,30 de la tarde Brillante velada por la Banda Municipal en el Real de la Feria, en el 1943.
El día 27 de agosto de 1934, fue parco, solo a las 5 de la tarde hubo un Gran Festival Cómico Taurino actuando la popular Banda “Los 13”, dirigidos por el negro Aquilino, lidiando cuatro bravos erales de una acreditada ganadería
En el 1943 tampoco se estiraron mucho, a las 12 Concierto por la Banda Municipal en la calle Juan Pérez, a la 1,30 Comida extraordinaria para los ancianos pobres del Asilo. A las 6 de la tarde Gran carrera ciclista, disputándose valiosos premios en metálico concedidos por el Excmo. Ayuntamiento de Cieza en colaboración con la Obra “Educación y Descanso”, a las 8 velada por la Banda Municipal de Música en el Real de la Feria.
El 28 de agosto comenzó con un Gran Concierto de la Banda Municipal en la calle Buitragos a las 11 y a las 5 Partido de futbol entre los equipos Hercules de Alicante y Club Deportivo Cieza, por lo que toca a 1934.
En el 1943, también comenzaban a las 12 con Concierto por la Banda Municipal en honor de los niños de Auxilio Social, que serán obsequiados con dulces y helados por las Autoridades Locales, en la calle de Juan Pérez. A las 6 Partido de futbol entre los equipos Cartagena F.C. y Club Deportivo Cieza. A las 8,30 velada en el Real de la Feria.
1934, 29 de agosto a las 11 de la mañana, Segundo Concierto de la banda Municipal en la Calle Juan Pérez. A las 5 de la tarde Segundo Partido de futbol entre los equipos Hercules de Alicante y Club Deportivo Cieza.
1943, Concierto Musical en la calle de Juan Pérez. A las 6 Gran festival taurino musical por agrupación artística “Galas de España”. A las 8,30 Gran velada musical en el Real de la Feria.
Día 30 de agosto del 34, a las 11 de la mañana Tercer Concierto de la Banda Municipal. A las 5, Carrera de Bicicletas organizada por la Casa Argudo
El mismo día del 43, a las 12, Concierto en la calle Juan Pérez. A la 1,30 Comida extraordinaria a los niños acogidos a Auxilio Social con asistencia de las Autoridades. A las 6 emocionante sesión de Boxeo con la participación de los más destacados púgiles de la región en el Teatro Borrás. A las 11 de la noche, Velada y Verbena con variados concursos, atracciones y regalos organizada por la Peña “Intupo”.
El día 31 del 1934 comenzó con una “Grandiosa Becerrada” a las 5 de la tarde organizada por la Casa Regional Murciana en la que tomarán parte jóvenes de la localidad. A las 10,30 de la noche “Colosal Verbena” en el Paseo Marín Barnuevo con asistencia de las “Mises” de la Región. Pero no fue el último día de Feria
En 1943, si era el último día de Feria, a las 12 Concierto de la Banda Municipal en la calle Juan Pérez. A las 6 Concurso de Cucañas con grandes premios del Excmo. Ayuntamiento de Cieza, elevación de globos grotescos y demás atracciones infantiles en la Plaza del Canónigo Martínez. A las 11 Gran velada amenizada por la Banda Municipal en el Real de la Feria. A la 1 Retreta por la citada Banda y disparo de la “Monumental Traca Luminosa y Palmera Apoteosis Final”.
En 1934, alargaron la Feria, así el día 1 de septiembre a las 4 de la tarde una “Grandiosa Carrera de Bicicletas”, que organizo el Excmo. Ayuntamiento con premios en metálico.
El día 2 a las 11 inauguración de la “Plaza de España”. A las 5 “Carrera Pedestre”, a las 10 Concierto por la Banda y a las 12 “Gran Traca Final”.
En ambos programas hay notas finales, ya que solo se hacia mención al Programa Oficial, así en la nota del 1934 se avisaba que los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre se celebrarán funciones de Cine Sonoro al aire libre en los sitios que oportunamente se indicará. Del 23 al 29 de agosto actuará en el Teatro Galindo la Compañía de Zarzuela en la que figura el eminente divo Emilio Vendrell y en el Teatro Borrás la que dirige el eminente tenor Adolfo Sirvent. Del 24 al 31 Feria de Ganados en la Gran Vía. Durante todos los días de Feria, en el Paseo Marín Barnuevo y de 7 a 9 de la noche Grandes Conciertos Musicales por la Banda que dirige Don Luís Gómez Templado.
Así llegamos a la nota del año 1943, donde explican que el Real de la Feria quedará instalado en su tradicional emplazamiento de la Plaza del Canónigo Martínez y Paseo de los Mártires, dándole entrada una monumental portada y luciendo artística y profusa iluminación. La Feria de Ganados se celebrará durante los festejos en la Avenida de Calvo Sotelo. Del 23 al 28 actuará en el Teatro Borrás la renombrada Compañía de Zarzuela dirigida por el eminente divo tenor Elio Guzmán y la triple Anita Barbarroja, procedente del Teatro Fontalba de Madrid y en el Teatro Galindo diversas agrupaciones de varietés y espectáculos selectos. En los comedores de Auxilio Social y Cocina de Hermandad se distribuirán comidas extraordinarias. Los días 21 y 22 recorrerá las calles anunciando las fiestas el popular y tradicional “Tío de la Pita”. En la Plaza de España quedará instalado un Gran Parque de Atracciones.
Como ya dije no hay ni una mención en honor a quien se dirige la Feria y Fiestas, nuestro Patrón, el Apóstol San Bartolomé en el año 1934, en el 1943 los titulares estaban reservados para los equipos de futbol u otros acontecimientos, pero pasaban de puntillas con el Patrón. Podéis observar como la Banda Municipal apenas tenía respiro, que el Tio de Pita no salía el día 23, o que no siempre hubo un solo castillo de fuegos de artificio, o la gran palmera para acabar la feria, pero tampoco creáis que solo éstas cosas pasaban en esa época, hubo ayuntamientos de los llamados democráticos que nos decían si, que contáramos con la Banda Municipal y con ellos mismos para presidir, pero a la hora de la procesión allí no había nadie, digo bien, nadie, también recordar al sacerdote que cambió en el último momento y a su antojo el horario de la misa “porque lo digo yo”… o aquel que cogió un berrinche tremendo porque no se le espero para que cenará y no quiso presidir la procesión, o el que se trajo otra imagen para procesional en vez de nuestra imagen, hubo varios años que las ferias y revista en Honor a San Bartolomé recayeron en la Junta de Hermandades, por entonces Junta de Procesiones, al estilo que se hace con nuestra Patrona … pero estos relatos serán posiblemente en otro momento.