Maria Luisa Ortiz Páez es Locutora en Onda Cieza y hermana de San Bartolomé.
Llevo a gala ser ciezana, de la Hermandad de San Juan, de la Hermandad de San Bartolomé y festera, pero si hay algo que marca mi día a día es mi relación con la radio, ¡qué suerte tener un trabajo que me apasiona!
En estos tiempos en los que las redes sociales parecen haberse apoderado de todo, la radio sigue estando ahí, y la cercanía de una radio local hace que esta sea utilizada por muchísimas personas como compañía y, cómo no, como el medio más directo de información. La radio, a través de la voz de los protagonistas, es la forma más directa y rápida de contactar con la ciudadanía y mantenerla informada.
Mi labor profesional me lleva todos los días a aprender algo, al igual que a muchísimas personas, y a descubrir Cieza de forma más profunda: su historia, sus tradiciones, su cultura, sus rincones, sus leyendas…, en fin, todo lo que encierra esta hermosa ciudad que enamora a toda aquella persona que la visita, aunque a veces los autóctonos no sepamos apreciarlo.
Y precisamente a través de la radio es como gran parte de su audiencia ha descubierto no solo la labor de su Hermandad, sino también al propio Patrón de Cieza, San Bartolomé, su historia, su leyenda…, siendo la propia Hermandad la que, con un enorme esfuerzo y un gran trabajo, se ha encargado de su divulgación, para lo cual también se ha valido, como no puede ser de otra forma, de la radio.
La ilusión y la entrega de la que es una gran Hermandad no dan tregua para el descanso. Creo que a nadie se le escapa ya que su labor no se limita a sacarlo en procesión el día 24 de agosto. Durante todo el año somos testigos de su incesante actividad, que abarca prácticamente todas las disciplinas: desde actos religiosos a conciertos, exposiciones, visitas culturales, verbenas, pregones, dramatizaciones o conferencias, pasando por la organización de las Fiestas del Escudo ‘La Invasión’, de las que, por cierto, tuve el inmenso honor de ser pregonera. De todo ello se da buena cuenta en la radio -sí, hablo de Onda Cieza-, por lo que sería absurdo decir que soy objetiva, además, como me sucede con otros colectivos, tampoco pretendo parecerlo, pues es muy estrecha mi relación con la Hermandad de San Bartolomé.
Claro que también hay anécdotas, como aquella vez en la que la lengua fue más rápida que la mente y, en uno de esos ‘lapsus’ que tengo a menudo, al hablar del Patrón de Cieza cambié el nombre del santo, de lo cual se dio cuenta todo el mundo, cosa que no sucedió con la rectificación. He de decir que sufrí una gran reprimenda, aunque no llegué a temer seriamente por mi vida…, pero casi. Puede dar fe de ello la madre de Gema Sánchez Santos, la actual presidenta de la Hermandad.
Pero también a través de la radio he podido percibir que queda mucho por hacer. Todavía hay muchísimas personas que no conocen la Ermita de San Bartolomé, y no digamos su Conjuratorio; hay quien desconoce el milagro-leyenda del ‘Sudor del Santo’; hay quienes ignoran -si no por completo, sí en parte- la vasta y variada actividad de la Hermandad a lo largo de todo el año…, y eso es algo en lo que hay que continuar trabajando.
No, este año no hemos podido asistir al Pregón de Feria en la puerta de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, ni hemos visto ni vamos a ver al Patrón de Cieza desfilar por sus calles, ni vamos a recordar los ‘Sudores del Santo’; aun así, la Hermandad de San Bartolomé ha organizado, con todas las medidas de seguridad pertinentes, una serie de actos en su honor para que sigamos sintiendo su presencia, recibamos sus bendiciones y alcemos nuestras voces para decir:
¡VIVA SAN BARTOLOMÉ!